jueves, 28 de enero de 2016
The Visit (2015)
Conocido en algún tiempo como "El Nuevo Spielberg", M. Night Shyamalan ganó muchísima popularidad con historias como Sixth Sense, Unbreakable y Signs, que si bien no fueron sus primeros filmes, son los que lo llevaron a la cima. Con la llegada de The Village, las cosas comenzaron a cambiar; a pesar de ser un éxito en taquilla, las opiniones se dividieron, pero lo que realmente marcó la caída de su nuevo estatus de genio, fue Lady in the Water. A partir de aquí las cosas fueron cada vez peor, llegaron The Happening, The Last Airbender y After Earth, pasando de ser "El Nuevo Spielberg" a "El que arruinó Avatar".
Rebecca (Olivia DeJonge) y Tyler (Ed Oxenbould) son dos hermanos que deciden ir a pasar una semana a casa de sus abuelos, a quienes jamás han visto. Su mamá (Kathryn Hahn) cortó contacto con ellos hace más de 15 años pero los niños quieren conocerlos. Becca aspira a ser directora de cine y se encuentra trabajando en un documental sobre su familia, le da una cámara a su hermano y juntos se dedican a grabar la experiencia.
![]() |
Cuando llegan a su destino, Nana (Deanna Dunagan) y Pop Pop (Peter McRobbie) los reciben y les explican que hay un par de reglas en la casa: No pueden bajar al sótano porque hay moho, y no pueden salir del cuarto después de las 9:30 porque es la hora de dormir. Fácil. Todo va de maravilla hasta que los niños notan comportamientos extraños y se dan cuenta que algo anda muy muy mal con sus abuelos.
![]() |
Shyamalan editó 3 versiones de la película; una de pura comedia, una de puro horror, y una combinación de las dos, que es la que podemos ver en cines actualmente y que seguramente fue la mejor decisión. Tyler es quien se encarga principalmente de la parte cómica y probablemente sus raps lleguen a molestar un poco al público, pero independientemente de eso, las interpretaciones son de lo mejor, todos los personajes se sienten naturales y sin duda los abuelos son los que se llevan la cinta.
![]() |
The Visit es una historia muy sencilla, sin pretensiones de ser algo más, sin efectos digitales, sin jumpscares y sin música advirtiendo que algo va a pasar. El suspenso se va construyendo gradualmente hasta culminar con el ya clásico twist, que sin llegar a ser tan impactante como el de Sixth Sense, creo que fue el giro perfecto para esta historia.
![]() |
Esto marca el regreso de Shyamalan al género del suspenso, en un proyecto más personal sobre el que tiene total control. Lo que vemos en pantalla es a través de las cámaras de Becca y Tyler, de ahí que la película tenga estilo de found-footage, algo nuevo en el director quien también se aleja de los grandes estudios, ya que tiene un presupuesto de sólo 5 millones (que salieron de su bolsa) y va de la mano de Blumhouse, la productora para filmes de terror de bajo presupuesto entre las que se encuentran las sagas de la insufrible Paranormal Activity e Insidious.
Si odias a Shyamalan, odias sus twists, odias su nombre y odias que te haya arruinado Avatar, esta no es una película para ti. Pero si al igual que yo, a pesar de su pasado, eres de los que siguen teniendo fe y esperan cosas buenas de él, definitivamente es una cinta que debes ver. Y aunque no sea mejor que sus primeras entregas, sin duda es un regreso prometedor a lo que solía ser antes de perder el camino.
0 comentarios: